Llanes
Ver fondo
Ver Web

Museo del Oriente de Asturias

El Museo del Oriente de Asturias está situado en Porrúa, una localidad del concejo de Llanes galardonada con el Premio al Pueblo Ejemplar de Asturias (2005) y miembro del programa Pueblo Cultural de Europa (1999-2010). Más en concreto, nos encontramos en un terreno de una hectárea denominado Barrio de Llacín. Disponemos de amplias zonas verdes, instalaciones deportivas y parque infantil con tirolina.

El Museo del Oriente de Asturias es una institución cultural creada para conservar, documentar, investigar y dar a conocer los rasgos culturales de esta comarca asturiana, desde una perspectiva crítica, social y lúdica. En nuestras instalaciones revelamos sus claves interpretativas, entrelazando trabajos, oficios y saberes tradicionales con los cambios producidos por la industrialización y emigración a América desde el siglo XIX.

El museo se ha convertido en un centro cultural de referencia que cuenta con un amplio programa de exposiciones y actividades culturales todo el año. 

La Fundación Museo Etnográfico del Oriente de Asturias es nuestra titular. Formamos parte de la Red de Museos Etnográficos de Asturias (Red MEDA) y de la Asociación de Antropología del Estado Español (ASAEE).

El Museo del Oriente de Asturias debe su existencia a la generosidad de Teresa Sordo Sordo (1916-1994), nacida en Porrúa y emigrada a México. En 1993, donó los edificios y finca familiar de Llacín al Ayuntamiento de Llanes, para disfrute de su pueblo natal. Este gesto inspiró la creación de la Asociación Cultural Llacín, que impulsó la constitución de la Fundación Museo Etnográfico del Oriente de Asturias, que nuestra titular. El museo abrió sus puertas al público el 10 de julio de 2000. El protagonismo ciudadano en la creación y consolidación del museo, lo convierten en la primera experiencia asturiana de participación social en la gestión del patrimonio cultural.

En su interior se visitan las dependencias de una casa campesina tradicional, y un conjunto exposiciones temáticas donde se muestran y explican a través de objetos y fotografías, actividades como la elaboración del queso y la manteca, la fabricación manual de tejas y ladrillos, procesos textiles, indumentaria popular y tradicional, taller de carpintero, herramientas de corte de la madera, lavanderas, aperos agrícolas y colección de piezas de hierro esmaltado.

ACCESO: Desde Celorio (AS-379) tomar desviación hacía Porrúa.

El Museo organiza numerosos actos culturales a lo largo del año (información en la web http://museoriente.com/).

HORARIOS

Temporada baja

Del 17 de enero al 17 de marzo

  • Sábados de 11:00 a 13:30 h.

*Los demás días atienden con reserva previa.

Del 9 de septiembre al 15 de diciembre (excepto puente) y del 18 de marzo al 30 de junio

  • Martes a jueves, domingos y festivos de 11:00 a 13:30 h.
  • Viernes y sábado de 11:00 a 13:30 y de 17:00 a 19:00 h.

Temporada alta

Del 1 de julio al 8 de septiembre

  • Abierto de martes a domingo de 11:00 a 13:30 y de 17:00 a 20:00 h. 
  • Cerrado el segundo domingo de agosto por fiesta local

Puente de diciembre

  • Días 7 y 8 de 11:00 a 13:30 y de 17:00 a 19:00 h.

Semana Santa

  • De jueves a domingo: de 11:00 a 13:30 y de 17:00 a 20:00 h.

Cierre

  • Cierre temporal: del 16 de diciembre al 16 de enero.

Precios

Entrada general Precio/persona
Edad de 14 a 65 años 3,00 EUR
Entrada reducida
Edad de 4 a 13 años 2,00 EUR
+ 65 años 2,00 EUR
Personas jubiladas 2,00 EUR
Membresía de AC Llacín 2,00 EUR
Protectores 2,00 EUR
Entrada grupal (+20 personas)
General 2,00 EUR
Reducida 1,50 EUR

La entrada es gratuita para las personas cuidadoras, monitoras y/o acompañantes de grupos y menores de 4 años. Los martes también lo es para todos los públicos.

 

 

es